Gobiernos locales

Featured

Para aprovechar las oportunidades de la Reforma Energética los gobiernos locales deben constituirse como Agentes Económicos en el Mercado Energético para ser más competitivos.

 

 

La Metodología para la integración de estrategias de desarrollo energético sustentables en Estados y Municipios ha sido aplicada de manera exitosa en más de 10 Entidades Federativas (Derechos de Autor ante el IMPI).

 

  • Políticas Públicas. Modificación de Marco Jurídico Estatal y Municipal;
  • Constitución de Agencias Estatales de Energía; Fideicomisos de Desarrollo Energéticos; Fondos de Bienestar y Desarrollo Económico y Creación de Consejos de Desarrollo Energético Sustentable.
  • Estudios especializados: Balances de Energía; Prospectiva de Infraestructura; Desarrollo de Proveedores y Contenido Nacional.
  • Modelo de Ordenamiento Territorial Energético (MOTE) ©.
  • Proyectos de energía para incrementar la competitividad local.

­Participación en el mercado eléctrico mayorista. Usuarios calificados; y suministradores calificados; generación distribuida; abasto aislado y redes de distribución.

­Generación eléctrica competitiva. Plantas de ciclo combinado, parques eólicos y solares; manejo de residuos y biocombustibles.

­Eficiencia energética. Análisis de centros de carga, disminución de consumo y ahorro de energía.

­Oferta de gas natural. Desarrollo de parques industriales y conversión vehicular.

­Logística competitiva. Terminales de almacenamiento y ductos.

­Comercialización competitiva. Análisis de precios y de mercado.

 

  • Proyectos de Sustentabilidad
  1. ­Energía
  2. ­Cambio Climático
  3. ­Transición y Eficiencia Energética
  4. ­Calidad Aire
  5. ­Control de Emisiones
  6. ­Agua
  7. ­Movilidad
  8. ­Manejo de Residuos